WEB 3.0 (La red semántica)


WEB 3.0 


Transformación de la estructura Web
 actual en la de Web semántica.




INTRODUCCIÓN 

Tercera generación de la web
ILUSTRACIÓN 1. La web 3.0 es una vía de investigación
mundial gracias a ella estamos como estamos.


Podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. Con esta nueva transformación se permitirá la actualización y el dinamismo perpetuo a través de una interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario. El término Web 3.0 es asociado por la prensa genera-lista al concepto de Web semántica que se está desarrollando bajo la tutela de Tim Berners-Lee, el mismo que inventó la Web a principios de los 90. Las características que diferencian esta etapa de las anteriores se podrían resumir en:

Ø  Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura.
Ø  Pre-valencia del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada.
ILUSTRACIÓN 2. Obtención de maquinas
rápidas y navegación rápida. 

Web 3.0 o también netword 2.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.

CONCLUSIÓN 


Se identifica al término de WEB 3.0 como la “Web Semántica” según el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee.
Todavía no se llega a comprender al 100% lo que significa la WEB 2.0 y cuáles son sus beneficios, cuando ya se está hablando del término WEB 3.0 la que promete transformar nuestra experiencia Web.
Algunas personas consideran que la WEB 3.0 será una revolución si es que se logra una combinación correcta en el contenido semántico dentro de las páginas web y el uso de lo que se ha venido mencionando por mucho tiempo, la inteligencia artificial, la cual podrá sacar el mejor jugo de esta combinación. Este esfuerzo de combinar dos poderosas herramientas para el beneficio de la experiencia en Web


No hay comentarios:

Publicar un comentario